Madrid

La Cañada Real (Madrid) y las Sabinas (Móstoles y Arroyomolinos), son los dos últimos barrios auto-producidos (comúnmente denominados “informales”) de la Comunidad de Madrid (CM). Ambos casos se han caracterizado por el abandono institucional durante décadas por parte de las administraciones públicas, lo que ha contribuido a convertirlos en barrios altamente estigmatizados y desprovistos del acceso “formal” a servicios públicos básicos como el agua, la energía, la recogida de residuos, etc. Desde la creación de la Agencia de la Vivienda Social AVS de la CM en 2015, se han puesto en marcha diversos programas de “desmantelamiento” que afectan tanto al Sector 6 de la Cañada Real, con más de 800 familias (el 40% de los residentes de la Cañada Real) y las Sabinas, con más de 400 familias; en ambos casos, familias mayoritariamente de etnia gitana y población extranjera. Apenas hay estudios de estos programas de “desmantelamiento” actualmente en marcha, si bien de la información de la que se dispone hasta el momento se sabe que los convenios que las afectan parten de la desaparición de dichas comunidades en unos procesos de “realojo” del que una parte sustancial de las comunidades queda excluida y, por tanto, sin alternativa habitacional (dados que una parte sustancial de las familias no cumple los requisitos fijados en los respectivos convenios). Además, quienes finalmente son “realojados” lo hacen en régimen de alquiler social (lo que supone entre el 50% y el 100% de sus ingresos), en periferias cada vez más alejadas del centro de Madrid (a unos 50 Km de media, prácticamente en los límites de la CM), y sin tener en cuenta sus redes de apoyo mutuo construidas a lo largo de décadas.